¿Qué te vas a encontrar en el Restaurante La Chimenea Guadarrama?
Un restaurante clásico de la sierra Norte de Madrid de esos en los que sabes que vas a comer de maravilla desde que entras por la puerta. Manteles a cuadros blancos y rojos, salón con chimenea y pocas mesas. De hecho, en fin de semana tenéis que reservar con antelación.
La Chimenea – Salón¿Qué comimos?
Pues fuimos seis personas. Pedimos varios entrantes y después carne de buey para todos. Empezamos con los aperitivos.
La Chimenea – Chorizo fritoEl siguiente es una de las estrellas de la casa. Las croquetas. Pedimos 3 de jamón y 3 de queso. Muy buenas las dos. Tened en cuenta que son de buen tamaño y contundentes. Os recomiendo que pidáis una croqueta por cada dos para poder probar más cosas.
La Chimenea – Croquetas de jamón y croquetas de quesoPero el entrante que más nos gustó fueron unas anchoas al horno que estaban de maravilla. Muy recomendables y las priorizaría antes que las croquetas.
La Chimenea – Anchoas al hornoTambién probamos un revuelto de morcilla sabroso y generoso.
La Chimenea – Revuelto de morcillaY por último, media ración de callos. Que nunca están de más. Picantes y muy buenos.
La Chimenea – Callos a la madrileñaEstos fueron los entrantes que compartimos antes del plato principal. Carne de buey para todos. Una carne realmente buena y bien preparada. Para ponérselo difícil, pedimos diferentes puntos y los clavaron todos. Unos cracks de la parrilla. Os dejo diferentes fotos de los entrecotes que disfrutamos.
La Chimenea – Entrecotte muy hecho La Chimenea – Entrecote de buey (punto medio) La Chimenea – La Chimenea – Entrecotte de buey (poco hecho)Y de postre, pues una tarta de queso y una crema catalana casera muy buenas. Sobre todo la última.
La Chimenea – Tarta de queso La Chimenea – Crema catalanaConclusión
Un sitiazo en toda regla en la sierra de Madrid. No dudéis en hacerles una visita porque merece realmente la pena. Eso sí, como os decía al principio, reservad con antelación.
Bueno pues la semana pasada vinieron mis padres y mi hermana a comer a casa y les preparé una comida a base de platos pequeños y tapas. Se fueron encantados. Pero claro son mis padres y son totalmente parciales. En esta entrada os quiero mostrar el menú por si os es útil para algún día de fiestas de rogar. Bueno el mayor aporte es que también os dejo las referencias y links a las recetas por si os animáis.
Voy a empezar por anticiparos el menú completo y después vamos plato a plato.
Aperitivos
1.- Ajoblanco con uva y con jamón
2.- Cucharón de hummus con hierbabuena
3.- Gambón con untoso de aguacate y almendra
4.- Tortilla de patatas chips con mejillones en escabeche
Entrantes
5.- Puré de calabacín e hinojo con butifarra
6.- Piquillo relleno de ensaladilla de bacalao
Principales
7.- Mollejas con champiñones al PX sobre queso de tetilla
8.- Callos de bacalao con hierbabuena
Postre
9.- Crema catalana
Bueno pues vamos paso a paso con cada uno de los nueve platos. De cada uno os dejo una foto y os comento abajo. Si os gusta os paráis y si no… pues al plato siguiente.
1.- Ajoblanco con uva y jamón serrano Ajoblanco con uva y jamón
Este entrante lo saqué a partir de la receta de cojondongo con uvas de esa gran web que es www.mercadocalabajio.com. Las recetas son muy curradas y las explican al detalle y con fotos buenísimas. Bueno realmente lo que yo hice era más sencillo y le puse poco toppin. Os cuento. Hice el ajo blanco como dice la receta y le eche las uvas pero también le puse jamón que previamente había calentado durante 40 mins en el horno a 120 grados.
2.- Hummus con hierbabuena Cucharón de hummus
Pues hice un Hummus normal (garbanzos cocidos buenos, sésamo, aceite) pero con un poco de zumo de pomelo que le da un toque maás dulce. Lo monté en el cucharón con una hoja de hierbabuena que está justo debajo de las aceitunas. Un poquito de pimentón dulce por encima.
3.- gambón con untoso de aguacate y almendra Pichito de gambón
Este verano mi mujer me regaló un soplete para cocina y todavía no lo había estrenado. Compré unos gambónes crudos los pinché en la brocheta de papel y le di llama para hacerlos. Hay que tener cuidado para no quemarlos y no seáis tan torpe como yo y no utilicéis brochetas de madera porque ahí si que hay que hilar muy fino. El untoso de aguacate no es más que un aguacate bien maduro que mezclo con un poco de mayonesa y limón. Y por encima unas almendras picadas que… Yo creo q mejor no ponerlas. Con el gambón y el aguacate va fenómeno.
4.- Tortilla de patatas chips con mejillones en escabeche Mejillón para enmarcar
Pincho mezcla de la tortilla de chips del libro de Cocina para la Familia de Ferrán Adrià y los mejillones en escabeche de la receta de Mercado Calabajío que os direcciono en este link. El libro de Ferrán Adrià está genial para preparar el tupper diario. Respecto a los mejillones, los compré en Ernesto Prieto a 5€ kilo (burradón) de precio y no estaban mal pero los que compré ayer en la Pescadería «La del Mar» de la galería de alimentación de Nuestra Señora de Valverde están mucho mejor (de mejor tamaño y más frescos) y a 3€ el kilo. Si vivís cerca del barrio de Fuencarral os recomiendo esta pescadería muy mucho. Muy buenos precios y pescado fresco y garantizado. Ayer me traje un bonito de Vizcaya, extractivo por supuesto y espectacular a 11€ kilo.
Acabada la tanda de aperitivos pasamos a los entrantes
5.- Puré de calabacín e hinojo con butifarra Puré de calabacín e hinojo con butifarra
Este es sencillo de verdad y desde que me lo pusieron en el Restaurante La Cesta, en la calle Recoletos, lo he hecho un par de veces.
Es rápido, un puré de calabacín con una patata y un poco de hinojo. El hinojo le da un toque dulzón buenísimo. No lo tienen en todos los sitios pero en los supermercados de Sánchez Romero Carvajal siempre tienen, igual que pomelo. LA butifarra pues una fresca catalana con su pimienta negra. Recomiendo que el puré esté tibio, no muy caliente.
6.-Piquillo relleno de ensaladilla de bacalao Piquillo relleno de ensaladilla de bacalao
Para este entrante también partí de esta receta de Mercado Calabajío, pero cambié un poco la ensaladilla. La hice con bacalao que a mi padre le encanta. Muy buena.
Y ya un poquito con los estómagos casi a full empezamos con los principales.
7.- Mollejas con champiñones al PX sobre queso de tetilla Copita de mollejas con cama de queso de tetilla
Bueno pues esto es un intento de plagío del plato que comimos este verano en el Restaurante Casa Alfonso de Campoamor y que os conté en este post. Tenía unas mollejitas de ibérico traídas del Valle de los Pedroches y las estofé el día de antes con unos champi y PX. Para servirlas puse una cama de queso de tetilla en la copa y encima las mollejas calientes. El queso se funde un poco y con una cuchara coges queso y molleja y está bien bueno.
8.- Callos de bacalao con hierbabuena Callos de bacalao con hierbabuena
Buenísimos!! Los hice siguiendo la receta de Carmen Martínez de Artola de este link de su blog D’Picoteo.
Te queda un guiso bueno bueno y suave. Mi padre me dijo que me pasé un poco con la hierbabuena pero está realmente bueno.
Y por último pero no por menos… 9.- Crema Catalana Remate con la crema catalana
Pues eso, para terminar hicimos una crema catalana siguiendo la receta, otra vez del libro de Cocina para la Familia de Adrià. Muy fácil y muy muy buena!
Buena comida que nos dimos y mis padres contentos por ver que por lo menos nos lo intentamos currar. Después de todos los tuppers que me he llevado!! Ah claro y por último una copita digestiva que nos iba a venir fenómena.