Hola de nuevo! En este verano hay héroes que siguen echándole valor con nuevos proyectos. Es el caso del nuevo restaurante japonés Umami en Campoamor. Unos valientes que ya tienen un restaurante en Torevieja y que han arrancado en el local del antiguo A Pié de Playa y que ya han conseguido que sea de los locales más animados de la zona.
El local está genial y el servicio es super atento y esmerado. Con una carta muy extensa a la que hay que sumar sus cócteles y vinos. Aquí os dejamos el enlace a su carta para que salivéis.
En nuestra primera visita, nos dejamos recomendar por ellos y disfrutamos con los siguientes platos.
Arrancamos con coctail de whisky sour. Muy bueno y genial para comenzar con algo muy muy fresco.
Umami Campoamor – Whisky Sour
El primer plato que tomamos fue un Power Bowl de ceviche. Realmente bueno. Verduras fresquisimas, con piña y dados de pescado macerado. Muy bien aliñado y recomendable.
Umami Campoamor – Power Bowl Ceviche
Y pasamos a un par de lo que llaman hot rolls. Probamos sus dos variantes. El shiromi, de pez blanco, y el sakura, de salmón. Muy muy buenos.
Umami Campoamor – Hot Rolls
Después pasamos a unos cuantos uramakis con los nos quedamos más que satisfechos. El uramaki de atún picante, el uramaki de salmón y una de la especialidades de la casa, el uramaki samurai 2.0. Un uramaki que rematan flambeando con foie.
Uno de los restaurantes que más me sorprende que poca gente conozca es El Landó. Un clasicazo de la cocina tradicional madrileña que lleva muchísimos años apostando siempre a la misma carta. Platos clásicos que sólo la experiencia de todos los años que llevan pueden hacer que estén tan buenos. Perfecto para cuando quieras comer de verdad sin arriesgar. Aquí se viene a comer cosas tan sofisticadas como jamón, tomate, huevos fritos, callos… os contamos en este post nuestra última visita.
Comencemos con el local. Situado en la Plaza de las Vistillas tienes un local con unas pocas mesas de terraza. Si tienes problemas de movilidad lo mejor es que reserves mesa en la terraza o en una de las dos mesas que tienen en la zona de barra. Para acceder al resto de mesas, hay que bajar escaleras.
Arrancamos con dos platos que no pueden faltar. El tomate y el jamón. Un tomate sensacional loncheado y aliñado en su justa medida. Y del jamón hay poco que decir. Un manjar que nunca está de más.
El Landó – Jamón ibérico de bellotaEl Landó – Ensalada de tomate
Otro de sus platos más conocidos es el salmón ahumado. 100% casero. «Lingotes» de salmón muy buenos que te van a encantar.
El Landó – Salmón ahumado casero
Nuestra última visita fue para cenar y con los platos anteriores y el siguiente lomo alto al punto íbamos más que de sobra. Estupenda carne para rematar la faena. Todo esto acompañado de su vino de la casa: Contino Reserva. Todo un vinazo.
El Landó – Lomo alto al punto
Por último, probamos unos de sus postres. Una especie de torrija bien empapada en leche que estaba estupenda. Muy muy recomendable.
El Landó – Postre
Conclusión: Uno de los restaurantes de Madrid que tienes que conocer. Para cuando no quieras arriesgar y te apetezca comer bien. Cocina 100% tradicional sin florituras. El precio ronda los 60€ pero están más que bien pagados pero la calidad y el servicio. Y un 4,6 en Google Maps los corroboran.
Hola de nuevo. Hoy os hablamos de nuestra visita a Kokoro Murcia y además os traemos un nuevo formato de reseña.
Kokoro Murcia es un todo un sitiazo. La comida nos encantó pero en lo que lo bordan es en la atención y servicio. Gente realmente maja que hace que la experiencia sea aún mejor. Y todo esto con una relación calidad precio que te dan ganas de no salir de Murcia.
Como podéis ver es un pequeño video de un minuto de duración en el que os mostramos los platos de los que disfrutamos. De todas maneras, os dejamos también una galería con las fotos por si os es más cómodo el formato clásico de nuestro blog.
Resumidamente, nos dejamos aconsejar por ellos y fue todo un acierto. Sashimi, gyozas, excelentes rolls y piezas de sashimi. Para rematar un plato caliente de cerdo asado que estaba de muerte.
Precio: Unos 50€ por persona. Incluyendo un txacolí de 30€. Disfrute total.
El Restaurante Hispano es uno de los clásicos de Murcia. Y lo será siendo durante muchísimo tiempo gracias a que saben renovarse sin prisa pero sin pausa. Y es lo que te vas a encontrar nada más entrar por la puerta. Un local renovado hace un par de años y una carta en la que no falta ni un clasicazo de la gran cocina murciana.
Así que arrancamos con lo que disfrutamos en nuestra última visita.
Marineras y aperitivos. Donde vayas en Murcia, no se puede empezar de otra manera que no sea con una marinera.
Restaurante Hispano – Marineras y aperitivos
Buñuelos de bacalao. Riquísimo. Un bocado sabroso que no puedes dejar de probar.
Restaurante Hispano – Buñuelos de bacalao
Sashimi de salmón. Con soja y sal de San Pedro del Pinatar. Un plato que se sale de lo tradicional pero que también está muy bueno. Aquí la materia prima se cuida muchísimo.
Restaurante Hispano – Sashimi de salmón con soja y sal de San Pedro del Pinatar
Ensalada murciana. Ésta es una ensalada murciana un pelín diferente a las más tradicionales. Está buenísima. Con un aceite y un tomate de categoría.
El Hispano – Ensalada murciana
Mero con pisto. Sensacional. Aquí ya nos ponemos más serios. Un platazo estupendo. El mero jugoso y sabroso. Acompañado de un pisto que es una pasada.
Restaurante Hispano – Mero
Manitas de cerdo gratinadas con jamón de Jabugo. Todavía se me saltan las lagrimas. Qué cosa más rica. Me lo recomendó expresamente el cocinero y fue todo un acierto. Plato contundente que te va a dejar satisfecho para un par de días.
Restaurante Hispano – Manitas de cerdo gratinadas con Jabugo
Carro de postres. Fieles a la tradición, los postres se presentan en carro. Nosotros probamos un merengue de 10.
Restaurante Hispano – Carro de postres
Restaurante Hispano – Soufflé
Precio: Unos 45€ por persona. Muy bien pagados.
Accesible: Totalmente accesible. Rampa en la entrada, ni un escalón en el local y baño habilitado. Chapó.
El restaurante Lakasa, del cocinero César Martín, es lo que se viene a conocer como… un triunfazo de sitio. Es una apuesta segura que además tiene una excelente relación calidad precio. En su web ya te avisan «El lugar donde quieres volver». Y ya os digo yo que sí.
Un local elegante y muy práctico. Techos altos, muy buena decoración, zona de barra, terraza tanto de barra como de restaurante. Ubicada en un pleno Cahmberí pero aislada de todo el bullicio de la calle Ponzano. Totalmente adaptado para personas con movilidad reducida.
Lakasa – Carta
Servicio supercercano y profesional empezando por el propio César. Con una carta variada que acompañan con sugerencias de temporada. Como dicen ellos… «siempre atendiendo la oferta del mercado». Mantienen su formato de Lakasa original de ofrecer casi todo por medias raciones. Con steak tartare sólo viernes y sábados comida y solomillo Wellington sólo los sábados al mediodía.
No me enrollo más. Queda claro que aquí se viene a sentarse y disfrutar. Nosotros es lo que hicimos y salimos encantados. Ahora os muestro lo que comimos. Todos los platos son medias raciones.
Comenzamos con un aperitivo con el que acompañamos las cervezas de recién llegar. Salmón ahumado. Cojonudo.
Lakasa – Salmón ahumado
Fiambre de callos con pipas de calabaza. Ojo. Este plato fue un capricho mío, que acabó devorando mi mujer. Hay que probarlos.
Lakasa – Fiambre de callos
Valtosca V’15. Vinazo de Jumilla. Viva Murcia. Muy recomendable.
Lakasa – Valtosca Jumilla
Tantaratelo de bonito con tomate y cherry. El cherry bueno, el tarantelo de bonito jugoso y rico, pero el tomate frito que acompaña al tantarelo… excepcional. Platazo de temporada que no podéis dejar escapar.
Lakasa – Tantarelo de bonito
Coca de verduras. Recomendación muy acertada de César para tocar todos los palos en nuestra cena. Verduras en su punto, sabrosas acompañadas de una masa fina y crujiente.
Lakasa – Coca de verduras
Raya velouté con miso. De cabeza. Si os gusta la raya, sabréis apreciar lo que es un buen producto y bien preparado. La raya, a la mantequilla negra está muy buena pero de las cosas buenas que tienes en Lakasa son preparaciones diferentes bordadas como si llevasen toda la vida haciéndolas.
Lakasa – Raya Velouté
Revolconas Adolfo con mollejas, setas y papada. Visitad Lakasa aunque sólo sea para probar este plato. Revolconas nivel Marathon. Y las mollejas están para hacerse un bocata con ellas. Os dejo tres fotos para que las admiréis desde todos los perfiles.
Lakasa – Herramienta
Lakasa – Revolconas Adolfo con Mollejas
Lakasa – Revolconas y mollejas
Lakasa – Mollejas Stand Alone
Tarta de queso. Colofón perfecto. Una tarta de queso que sorprendentemente… sabe a queso.
Lakasa – Tarta de queso
Lakasa – Tarta de queso
Lakasa – Tarta de queso
Precio: Lo que sí que es sorprendente es que te metas una cena de primerísimo orden, con vino, por 45€. Que está claro que es dinero, pero es de lejos de los mejores sitios por relación calidad precio. Y más por esta zona.
Accesible: Totalmente accesible. Rampa para acceder al local y después todo en una planta.
Si queréis dejadnos feedback… pues os lo agradecemos de antemano.
Y aquí os dejamos un formulario para lo que se os ocurra.
Uno de los atractivos de muchos restaurantes en Cantabria son sus excelentes vistas. A verdes praderas, a la costa, en casonas de varios siglos… Pero también hay sitios como el Pericote. Pegado a la carretera en un pueblo de interior Tanos, cerca de Torrelavega. Pero como será de bueno que todo el mundo lo recomienda y es una de las visitas obligadas que téneis que hacer si andáis por la zona. Están especializados en carne, vinos y gintonics. Así que lo tienen todo para que disfrutes de principio a fin.
Y dentro de las carnes que tienen. En el Pericote de Tanos es de los pocos sitios en los que puedes encontrar carne de vaca MACHORRA. En este link podéis ver que la vaca machorra está buenísima porque nunca ha sido fecundada. Esto hace que tenga mayor infiltración de grasa que es lo que le da gracia a la carnaza.
Respecto al local, aunque os haya dicho que está pegado a una carretera, está bien decorado. Los dueños son gente jovén que llevan el negocio con alegría y arte.
En nuestra visita comenzamos por un aperitivo que ya empezamos a acompañar con un buen vino de la tierra. Picos de Cabariezo. Las bódegas están en Liébana y lo elaboran con mencía y un poco de sirac. Nos lo recomendaron ellos y fue todo un acierto. Pericote – Picos de Cabariezo
Seguimos con un steak tartare para compartir. Un entrante genial. Muy muy bueno, fresco y bien aderezado. Pericote – Steak Tartare
Y con esto nos fuimos al plato fuerte de la comida. Un par de entrecotes de nuestra recién conocida vaca machorra. Treméndamente buenos. Un delicia gracias a ese extra de grasa que se nota desde que metes cuchillo. Pericote – Entrecote de Machorra
Por último, una tarta de queso también estupenda y que os recomendamos muchísimo. Pericote – Tarta de queso
Accesible: Totalmente. Puedes acceder tanto a la terraza como al salón. El baño está en la misma planta.
Hace un tiempo ya os contamos lo bien que se come en la barra de Cuenllas. Pues desde hace unos meses también podéis disfrutar de su nuevo restaurante Media Ración. En el link podéis ver lo chulo que está el sitio. Un local a estrenar muy chulo y elegante. Ubicado en el Hotel URSO que está enfrente del Mercado Barceló. Genial para ir en pareja.
La idea es muy sencilla. Aquí las raciones no son muy grandes para que puedas pedir variado sin llenarte. De ahí lo de Media Ración como os podéis imaginar. A mí me parece genial sobre todo para cenas. Además, no os creáis que las medias raciones son escasas. Vais a ver que la cantidad es suficiente para compartir y disfrutar. Y más si está todo así de bueno.
Empezamos con la raya en escabeche. Buenísima.
Media Ración – Raya en escabeche
Seguimos con un tartar de carabinero al que da pena hincar el diente de lo bien presentado que está. Eso sí, te dejas de remilgos en cuanto lo pruebas. Tan bueno como parece.
Media Ración – Tartar de carabinero
El tuétano. Ese plato por el que damos la vida. Aquí lo asan con una costra de cebollino que le da un toque muy bueno. Ya veis que la pieza es de primero. Una pega. Aquí lo de compartir está complicado. El que pilla el plato, no lo suelta.
Media Ración – Tuétano asado
Las carrilleras con curry. Jugosas y originales. También uno de los que hay que pedir.
Media Ración – Carrilleras con curry
Por último, si te gusta la casquería, no puedes dejar escapar estas manitas de cerdo deshuesadas con anguila ahumada. PLATAZO donde los haya.
Media Ración – Manitas de cerdo con anguila ahumada
De postre, ellos mismos nos dijeron que por favor probásemos la tarta de limón. Y menos mal. Muy muy buena.
Media Ración – Tarta de limón
Precio: Como os decía, este sitio es perfecto para disfrutar de una cena en pareja. Salimos por unos 50€ pero es que a lo que os hemos enseñado hay que sumarle, cervezas, vino y copas.
Accesible: Lo bueno de estar dentro de un hotel de 5 estrellas es que te garantizas la accesibilidad total.
El restaurante Beker 6 nos ha encantado. Así de simple. Ha pasado a nuestra lista de Tops para ir en pareja o en cena de negocios. Un sitio muy elegante, acogedor y en el que se disfruta de una comida excelente.
Beker 6 – Salón comedor
Os contamos brevemente lo que probamos en nuestra primera visita. Que os garantizo que no será la última.
Comenzamos con los aperitivos que nos sacaron por parte de la casa. Unos encurtidos agridulces y unas crudités muy buenas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después pasamos al Mutabal. Esa pasta de berenjena asada acompañada de granada que tanto nos gusta. La de Beker 6 está de impresión.
Beker 6 – Mutabal
También como entrante, unas sardinas ahumadas de categoría. En las fotos podéis ver la pintaza que tienen. Beker 6 – Sardinar ahumadas
El servicio de pan también es algo que cuidan muchísimo. Más de 7 u 8 variedades a cada cuál más apetecible. Beker 6 – Servicio de pan
Y pasamos a los platos principales. Dos platazos como la copa de un pino que justifican la visita por sí solos. El primero es su raya a la menier. Era fuera de carta porque dependen de si tienen género o no. Si os lo ofrecen, no lo dudéis ni un segundo. Lo dicho, una raya excepcional. Beker 6 – Raya a la menier
El otro plato no se quedaba atrás. Una paletilla de cordero asada con cous oous y cebolla que es una de las especialidades de Beker 6. Un platazo de 10. Beker 6 – Paletilla de cordero
De postre, nos dejamos aconsejar y pedimos una mousse de chocolate exquisita. Si os gusta el chocolate, no dejéis de pedirlo. La mousse de por sí está muy muy buena, pero acompañada de un Macallan mejor. Beker 6 – Mousse de chocolateBeker 6 – Macallan
Precio. Salimos por unos 50€ por persona. Muy buena relación calidad precio. Con unos camareros muy agradables y profesionales. Volveremos en breve.
Accesibilidad. Para acceder al salón interior, hay que subir unas 6 o 7 escaleras. Los camareros te van a ayudar en todo lo que puedan. Una vez subidas no hay problema. El baño está en la misma planta. Eso sí, también tiene un par de mesas en la terraza que son perfectamente accesible.
El restaurante Ronda 14 es un sitiazo informal que tienes que conocer si o si. Todo el mundo habla maravillas de él y no es para menos. Nosotros nos decidimos tras la reseña de Food Storming y para allá que fuimos una noche de verano.
Ahora os enseño lo que comimos, pero ya os anticipo que todo lo que probamos estaba realmente bueno. Destacando el tiradito sobre crema de ají amarillo y las gyozas de anticucho. Raciones para compartir con la cantidad perfecta para probar varias cosas y que las cenas sean muy entretenidas.
Y también un pequeño impedimento. En fines de semana las cenas, por lo menos, van por turnos. Una pena porque de no ser así habría probado dos o tres platos más sin problema. Ah! Local muy bien decorado pero NO ACCESIBLE para minusválidos (dos escalones en la puerta y baño en la planta de abajo). Servicio muy joven y con muchas ganas de agradar. Intentarán ayudarte en todo lo que puedan.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y comenzamos con los platos que probamos. El primero fue el tiradito con crema de ají amarillo. Estupendo. Con este plato arrancas bien sobre seguro. Es uno de los de obligado cumplimiento.
Ronda 14 – Tiradito a la cremá de ají amarillo
Continuamos con un par de rolls y niguiris. El mejor fue el niguiri de hamburguesa. Seguido del roll de mar y montaña, el gunkan de huevo trufado y el roll de salmón acevichado.
Ronda 14 – Roll de mar y montaña
Ronda 14 – Niguiri de hamburguesa
Ronda 14 – Gunkan de huevo trufado
Ronda 14 – Roll de salmón acevichado
Y todo esto acompañado de un vino de garnacha pura. El Pispa de la bodega de Codorniú & Raventós (D.O. Montsant). Ronda 14 – El Pispa Montsant
De aquí pasamos al mejor plato de toda la noche. Las gyozas de anticucho. Una auténtica delicia muy potente y que no os podéis perder. Además, un plato muy colorido que se merece dos fotazos. Ronda 14 – Gyozas de anticucho Ronda 14 – Gyozas de anticucho
Como último plato, pedimos el bao de chicharrón con crema de rocoto. También muy potente y bueno. Ronda 14 – Bao de chicharrón Ronda 14 – Bao Bao de chicharrón
De postre, un helado de castaña muy bueno. Merece la pena dejar hueco. Ronda 14 – Helado de castaña
Precio: Pues pagamos unos 45€ por persona. Pero podéis ver que no nos privamos de nada. Sólo nos faltarón un par de copas para rematar. Pero es lo malo de los turnos. Eso sí, por la zona tenéis un montón de alternativas.
Esto es nuevo, si queréis dejadnos feedback… pues os lo agradecemos de antemano.
Y aquí os dejamos un formulario para lo que se os ocurra.
Hacía mucho que no íbamos al asador Casa Juan y lo echábamos de menos. Este mega asador futbolero que es una de las visitas obligadas si viene gente de fuera de Madrid. Siempre hasta arriba gracias a su super generoso menú degustación. Es de los mejores sitios para celebraciones en grupo.
En nuestra última visita, no pedimos el menú degustación. Fuimos a cenar, íbamos con nuestro hijo de 3 años y y tenemos una edad. Pedimos carne y un par de raciones y salimos la mar de contentos. Os cuento brevemente lo que comimos para que os hagáis una idea de lo que puede ser una visita de mínimos a este gran sitiazo.
Nada más sentarte te sirven su estupenda chistorra y su paté de hongos.
Asador Casa Juan – Chistorra
Asador Casa Juan – Aperitivos de la casa
Nosotros pedimos un par de entrantes para abrir boca. Media ración de gambas a la plancha y media ración de jamón.
Asador Casa Juan – Media ración de jamón
Asador Casa Juan – Media ración de gambas plancha
Y de aquí ya pasamos a la carne. Chuletón fileteado. Muy buena carne para que te la hagas a la plancha en la mesa. Como os podéis imaginar, en cuanto un par de mesas se ponen a asar carne, se forma un atmósfera carnívora que no hay sistema de ventilación que pueda con ella.
Asador Casa Juan – Carne roja
Asador Casa Juan – Plancha
Pero en Casa Juan otro de los momentazos es el postre. Te inundan la mesa de azúcar del bueno (sorbete de limón al cava, bombones, tajas, nueces caramelizadas, chupitos, porrón de moscatel…). Muerte por diabetes. Y encima nosotros habíamos pedido una tarta de queso para completar.