Bistró Sukothay, japo-tai con alma francesa

(actualización: segunda visita después del artículo original)

El sábado pasado fui a conocer el Sukothay, que lleva 10 años abierto y yo al menos 5 pasando por delante de él todos los días y nunca me lancé a probarlo. Recientemente ha recibido una importante reforma tanto del local como de la carta. Desde sus inicios ha sido un restaurante japonés tailandés, pero desde su reforma ha modificado su carta para introducir un toque más fusión y de diseño de la mano de Andrés Madrigal, que ha actuado como chef consultor para su nueva carta. Y de ahí el nuevo título de bistró (restaurante informal francés). suko logoEl interior del local ha sido también remodelado de forma muy importante con el cambio de imagen y carta, buscando un look muy francés e informal, y lo cierto es que queda muy chulo, ese toque cutrelengante que los franceses consiguen tan fácilmente reutilizando cosas antiguas sin mucho valor, pero logrando al mismo tiempo un ambiente acogedor. Han puesto una nueva barra de sushi en la zona de la entrada y el resto del espacio son mesas sobre todo pequeñas.

foto de la web
foto de la web

Tienen una carta de vinos bastante buena, así como varias cervezas como Mahou o Asahi. La carta se compone de la parte japonesa, que principalmente consiste en mucho sushi, la parte tai con platos típicos de esta cocina como satays, noodles o curry, y la parte fusión, que junta estas dos cocinas con otras muchas cosas. Disponen además de menús del día y menú degustación, aunque creo que si se puede lo mejor es pedir a la carta.

Empezamos la comida con un plato que entra dentro del cubierto: un pastelito de salmón y patata en tempura sobre una salsa de mango. Una pasada de sabor y textura. A la vez nos sirvieron los rollitos primavera que pedimos, que estaban riquísimos (venían ya con la ssalsa de soja por dentro), al igual que la salsa que los acompañaba. Eso sí, salen un poco caros (9,7€/2 ud) y quizá merece la pena probrar otras cosas.

Entrante de salmón y rollitos
Entrante de salmón y rollitos

Empezamos entonces la parte japo fusión. Un enorme plato de sashimi de dorada con su picadita y sorbete de maracuyá (17€). Toma ya.  Un espectáculo. Filetes súper frescos de pescado que acompañados de la salsa y la picadita, que además se mezclaba con el maracuyá según se derretía… Tremendo. Tienen varios tipos de sashimi normal, y 2 o 3 tipo fusión como este.

Sashimi de dorada
Sashimi de dorada

Tras el sashimi un poco de maki. De estos tinen también makis más normales, pero también varios muy elaborados que están para chuparse los dedos, como el Tiger maki o el KFC maki. Nosotros pedimos un tempura maki de spicycrunch tuna (14,5€). Las hojitas crujientes que llevaban encima le daban un toque magnífico, el tamaño muy bueno y la frescura del sushi perfecta. Lo único es que el atún no estaba demasiado picante, pero con un toque de soja y wasabi quedaba perfecto.

Tempura maki de atún picante
Tempura maki de atún picante

Tras el maki, un poquito más de atún, que nos gusta mucho. Tartar de atún rojo y aguacate (19,4€). Impresionante, de los mejores que he probado. Con el atún cortado grandecito y perfectamente fresco. El agucate en su punto justo, qué sabor! Llevaba encima una salsita que le daba un toque dulce rico. Y enorme de cantidad.

Tartar de atún y aguacate
Tartar de atún y aguacate

El último plato fue un pad thai de langostinos (14€) buenísimo. Viene mucha cantidad (en la foto aparece solo la mitad) y el punto de los tallarines es perfecto. Nos encantó.

Pad Thay de langostinos
Pad Thai de langostinos

Y por último, pero no menos importante, el postre, que fue la verdadera estrella de la comida. Un postre que hace que merezca la pena venir a Sukothay solo para probarlo: el tatín de plátano, con chocolate y helado de coco (10€). Yo no soy nada de coco, pero la verdad es que le daba un toque buenísimo que combinaba a la perfección con el sabor fuerte del plátano y la masa que lo sustenta. El chocolate, nada fuerte, otro rollo. Y para rematar algo de almendra espolvoreada que le daba el toque crujiente que remataba la jugada. Tras el postre cafés. Tienen una carta de gintonics y otros combinados bastante decente, pero en nuestro caso lo dejamos para la próxima ocasión.

Tatín de plátano
Tatín de plátano

En resumen, un sitio que nos sorprendió gratamente, ya que no teníamos todas nuestras esperanzas debido a comentarios que puedes leer en internet. Para mí es un sitio redondo, y su precio está bien justificado, sobre todo comparándolo con otros japoneses de calidad y servicio equivalente en Madrid, y si además metes en la ecuación las palabras fusión y diseño, con más razón. Si acaso resulta un poco cara la bebida y algún entrante o postre, pero de media me parece un precio justo. En cualquier caso os recomiendo hacer como nosotros y aprovechar ofertas del clubkviar o eltenedor para obtener descuentos, convirtiendo el precio casi en una ganga. Ojo, no está pensado para puristas de la comida japonesa o tailandesa, ya que al pasarlos por el filtro fusión/bistró, quedan inevitablemente adaptados para paladares de otro tipo.

Web y twitter: sukothay.es – @SUKOTHAY

Precio: 50€ (35€ con el descuento clubkviar)

PD. Sukothay toma su nombre del antiguo reino tai de Sukhotai, con capital del mismo nombre.

Segunda visita, a final de febrero

Poco después de la primera visita, volví a celebrar el cumpleaños de mi hermana y el sitio me volvió a encantar y a sorprender. Como la otra vez pedimos un montón de cosas para compartir, y desde luego todo nos pareció riquísimo.

Empezamos con el entrante que te ponen de aperitivo/cubierto y luego pedimos sushi, una de KFC maki (pollo crujiente, manzana, mayonesa y salsa BBQ), una de Tiger maki (salón, anguila, queso crema, agucate) y una de sashimi de atún macerado.

KFC maki
Tiger maki
Sashimi de atún macerado
Sashimi de atún macerado
Tiger maki
KFC maki

Después los rollitos de langostinos, la masa súper crujiente y grandecitos.

Rollitos de langostinos
Rollitos de langostinos

Luego Gai Satay, brochetas de pollo con salsa de cacauetes, las mejores que he tomado en mi vida.

Brochetas de pollo
Brochetas de pollo

Luego dos platos de noodles, los de pollo con verduras y los pad thai de langostinos, mucho mejores estos segundos.

Noodles con pollo
Noodles con pollo
Pad thai de langostinos
Pad thai de langostinos

También probamos los chipirones salteados con curry, nada del otro mundo.

Chipirones salteados
Chipirones salteados

Y finalmente lardones de buey, algo que nunca esperarías encontrarte en un sitio asiático, pero sin embargo están tremendos y nos dejó totalmente felices.

Lardones de buey
Lardones de buey

De postre repetimos con la pedazo de tarta tatín de plátano, uno de los mayores descubrimientos de la humanidad, y ya de paso probamos la tarta de calabaza, que contra todo pronóstico nos gustó aún más! Los postres de este sitio un espectáculo, ya os lo digo.

Tatín de plátano
Tatín de plátano
Tarta de calabaza
Tarta de calabaza
Tarta de calabaza (ligada)
Tarta de calabaza (ligada)

De beber pedimos unas cañas de Mahou al llegar, dos botellas de Viñas del Vero Gegurztraminer 2011, un vino perfecto para la comida asiática, y agua.

Precio: 30€ (con descuento club kviar)

4 comentarios en “Bistró Sukothay, japo-tai con alma francesa

  1. ¡Por fin un sitio que conozco! Sukothai… la ciudad, jaja. Que es muy interesante, por cierto. Pero la comida no se parece en nada, ni siquiera el pad thai … (¡dooonde van con tallarines chinos!)

    1. Bueno, la acepción de pad thai hoy en día es muy amplia y varía de sitio en sitio por todo el mundo. En cualquier caso no es la idea de Sukothay el hacer cocina tradicional purista, sino todo lo contrario. Para cocina thai más pura te recomiendo el Oam Thong, por ejemplo.

  2. Hombre, digo yo que el Pad Thai es lo que hacen en Tailandia… el Oam Thong no lo conozco, pero sí conozco el Thong (al lado de Industriales) y está bien, pero me sigue pareciendo bastante adaptación…

    1. Bueno, según leo los pad thai son originarios de Vietnam, aunque luego en ~1930 los tailandeses les cambiaron el nombre y los hicieron su plato nacional. Pero en cualquier caso eso no quiere decir nada, porque ahora mismo pad thai es más o menos sinónimo de noodles de arroz frito, y a partir de ahí libre interpretación. Buscar la máxima autenticidad está bien, pero tampoco hay que obsesionarse porque con este tipo de comidas, a lo mejor la comida auténtica solo les gusta a los lugareños. Véase la comida auténtica malgache.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s