O Paparico, Terra, Kyodai y Dom Peixe, cuatro maravillas de Oporto

Últimamente, en mis sucesivas visitas a Oporto he podido conocer de mano de expertos varios de los mejores sitios de esta estupenda ciudad, que tiene un nivel altísimo de cocina a precios muy razonables.

El último que he conocido es O Paparico, un fantástico restaurante de cocina portuguesa. Lo mejor sin duda en este local es el servicio de mano del maitre (quizá también dueño) Sergio. Es simpatiquísimo, un experto profesional y una gran persona. Lo más impresionante es que cuando vuelvas (porque volverás), se acordará de qué vino tomaste! Déjate aconsejar por él.

Si vas a O Paparico llega siempre un poco antes para disfrutar de un margarita en la entrada junto a la chimenea y termina la cena con un buen gintonic. Para comer te ponen un variado de entradas, de las cuales el paté y el queso y el aceite son estupendas, pero recomiendo pasar del presunto y el ceviche. Pedid también una vieira para cada uno, que bien valen sus 5€ porque son suaves y sabrosas. De segundo lo mejor es pedir varios platos a compartir, pero cuidado con los tamaños porque cada plato es amplio para dos personas. Nosotros pedimos solomillos de ternera en salsa de setas y un arroz de bacalao, ambas cosas muy buenas, pero no pudimos tomar postre por incapacidad.

Lo único malo de este sitio es su localización, en el noreste de la ciudad, cerca de nada y rodeado por un barrio un poco feo. Tendréis que ir en coche y expresamente a cenar aquí, pues no pilla de paso a ningún lado. En cualquier caso, bien merece el viaje.

web: http://www.wix.com/opaparicorestaurante/opaparico

precio: 45-60€, dependiendo del vino, las copas y el postre.

El segundo sitio es el Terra, para mí por ahora en conjunto el mejor de Oporto. Su situación es fantástica, una pequeña casita con un azulejo muy característico en una bocacalle del paseo marítimo de Foz. Por dentro el ambiente es moderno y muy acogedor, con un sushi-bar en la planta baja y un comedor, no muy grande, en la planta primera. El comedor goza de un atrio que da a la barra de sushi, por lo que el espacio arriba es reducido y por ello a veces meten demasiada gente en las mesas para aprovechar el espacio. No es un sitio para llevar carritos de bebé.

Todavía tengo que probar el sushi-bar, pero salí encantado del restaurante cuando fuimos a celebrar el cumpleaños de Carmen hace poco. La mejor opción creo que es empezar con el delicioso sushi, que tiene su propia carta y luego cualquiera de los segundos. Triunfaréis con la carne o el bacalao, pero lo que os recomiendo sin duda es el solomillo de atún. Mmmm, qué sabor! No dejéis de probarlo.

Tienen también una buena carta de postres y podréis elegir en un iPad el vino para acompañar, aunque el programa que tienen para ello no es el mejor. Si por lo que sea un día vais y no tenéis sitio, podéis disfrutar en frente del Cafeína, la casa madre del Terra, donde también se come fantásticamente.

web: http://www.cafeina.pt/pt/terra

precio: 40€, a tutiplén

Siguiendo con esta temática de sushi tenemos el Kyodai, un japo-brasileiro muy peculiar. El Kyodai está regentado por dos simpáticos hermanos brasileños y tiene solo 5 mesas y una corta barra. De ellas, solo una abarca más de 4 personas, por lo que siempre reservad antes de ir y por favor no lleguéis tarde si no queréis llevaros una bronca del dueño.

En Kyodai (que por cierto debería llamarse Kyoudai pero el dibujante del rótulo la cagó) no hay carta, sino que te sirven un menú más o menos fijo, según el día. Son muchos platos para compartir como entrantes, empezando por varias verduras frías (no demasiado exquisitas), gyozas, tempura, brochetas y otras cosillas. El gran plato estrella es una tabla enorme de sushi variado, con makis, rolls y sashimi. Las porciones son bastante grandes y hay unas diez para cada uno. Hay que tener mucho saque (o sake) para terminar el plato y la verdad es que la mayoría están más currados de lo normal. De hecho puedes ver durante toda la cena cómo van preparando la tabla que luego te van a servir y tardan bastante.

De postre hay poca cosa pero muy recomendable y para beber os recomiendo un buen albariño o vino verde.

web: http://bit.ly/IqR2E9

precio: 35€, sin sorpresas

Por último nos vamos a ir a la zona de restaurantes de pescado de Matosinhos, al Dom Peixe, que es de uno de los dueños del Valentim, que está al lado. Como todos los de la zona está especializado en pescado a la parrilla (grelhado), técnica que dominan a la perfección.

He estado ya tres veces en este restaurante, siempre comiendo y siempre he salido totalmente satisfecho. Lo primero es pedir el vinito blanco, y después los entrantes. Podéis pedir casi cualquier cosa que no os decepcionará: navajas, almejas fantásticas (pequeñas y muy finas), lulas (chipirones; grelhadas o salteadas, mucho mejor de esta segunda forma, picantitas), mejillones, ensalada verde sabrosísima, etc. De segundo casi siempre he pedido róbalo (lubina) que les sale espectacular. Además va acompañada de berza y patatas cocidas, por si te quedas con hambre. Te comerás hasta el pellejo!!

Para el postre asómate a la vitrina porque suelen tener bastante tartas caseras que merecen la pena, y si tienes dudas, opta por el bolo de bolacha o la leite creme, que nunca fallan.

web: http://www.dompeixe.com/

precio: 30€ y hasta arriba.

Oporto tiene mucho más que explorar, así que es probable que vuelva a hacer una segunda tanda pasado un tiempo.

Un comentario en “O Paparico, Terra, Kyodai y Dom Peixe, cuatro maravillas de Oporto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s