La Terraza del Casino – Mejor Imposible

La Terraza del Casino es uno de los restaurantes de alta cocina de los que puedes disfrutar en Madrid. Este restaurante ofrece un menú gastronómico de auténtico lujo en un emplazamiento histórico como es El Casino de Madrid. Desde que entras, te deslumbras primero con la escalinata, después con el ascensor y por último accedes al salón comedor, de techos altos y decoración elegante.

Sala del Comedor (blog pescaderías coruñesas)
Sala del Comedor (blog pescaderías coruñesas)

El menú degustación esta compuesto de snacks, tapiplatos, postres y pequeñas locuras. Muy completo, equilibrado y con una cantidad generosa, pero sin ser excesiva. Y, por supuesto, servida al ritmo perfecto.

Empezamos con un cóctel de daiquiry frozzen que mezclaba diferentes temperaturas. Un buen punto de acidez que limpiaba el paladar preparándolo para el carrusel que viene a continuación.

Daiquiri Frozen
Daiquiry Frozzen

Primer round: los snacks. Una sucesión de bocados curiosos y realmente buenos. Sorprenden tanto a la vista como al paladar. Como podréis ver, algunos snacks son su interpretación de recetas tradicionales. Al presentarte el plato, tu paladar se va directamente a sabores que ya conoces, y cuando los pruebas, identificas ese sabor y valoras el toque adicional de innovación que le han añadido.

El primero de los snacks era la mantequilla de aceite. Un tubo con la mantequilla con un snack y unos berros. Esto es el pan con mantequilla 2.0. Muy bueno y original.

Mantequilla de aceite con berros
Mantequilla de aceite con berros

Después pasamos a las fresas heladas rellenas con parmesano y a los filipinos de foie. Empezamos con una par de fotos de los filipinos, que nos parecieron realmente buenos y disfrutamos junto con una copa de cava. Aquí es donde empiezas a jugar. El primer gusto es el de los filipinos de toda la vida, que te lleva directamente al recreo en el colegio, pero de ahí pasas al foie que está realmente potenciado por el sabor dulce anterior. Y las fresas también muy buenas. Frescor dulce acompañado de un queso potente. Este conjunto de snacks los sirven a la vez y es todo un acierto porque se complementan de maravilla.
2013-04-20 22.16.55

Filipinos rellenos de foie
Filipinos rellenos de foie

 

Fresas heladas rellenas de parmesano
Fresas heladas rellenas de parmesano

El siguiente snack fue su pizza de atún y cítricos eran unas láminas de algas con atún marinado. Una delicia. Mezcla de sabores cítricos y salados muy buena.

Láminas de alga con atún marinado
Láminas de alga con atún marinado

Y siguiendo con la primera tanda, otra delicia de que parte de una receta tradicional pero que acaba siendo un bocado novedoso. Es su interpretación del pulpo a la gallega. Un pulpo deshidratado en forma y textura de corteza frita. Generoso de pimentón. Acompañada con un puré de patata. Original y diferente.

Pulpo a la gallega
Pulpo a la gallega

La verdad es que los snacks son realmente para quitarse el sombrero. Empiezas poco a poco y vas disfrutando cada uno de los platos. El siguiente bocado era una tortillita (dentelle) de camarones. Un lujo. Cuidan hasta la disposición de los camarones.

Tortitas de camarones
Tortillitas de camarones

El siguiente aporta el toque oriental a esta primera ronda. El snack de pato pekinés. Exquisito. Una fina lámina de jengibre, con manzana en juliana, el pato con la salsa pekinesa y los brotes. Lo dicho, todo un gustazo.

Snack de pato a la pekinesa
Snack de pato a la pekinesa

Y ahora sí que sí, os presentamos el último snack. El buñuelo de caza. Para mi gusto, el mejor de los snacks. Realmente impresionante por la textura que parece una croqueta líquida y el sabor. Uno de los snacks obligados si visitas La Terraza del Casino.

Croqueta líquida o Buñuelo de caza
Croqueta líquida de caza

Y de ahí pasamos a la segundo round: los tapiplatos. Fueron otra sucesión de platazos. A un ritmo perfectamente llevado por los profesionales de la sala, los cuales lo bordaron de principio a fin. Sobradamante preparados desde el punto de vista profesional y con un servicio y una atención realmente de lujo. Te explican los platos de forma que parece sencillo. Son uno de los ingredientes fundamentales que hacen de este sitio lo que es. Todo un referente que hay que conocer alguna vez en la vida.

Pues empezamos con unos lomos de sardina acompañados de pescaito frito y mayonesa de mojito. Muy bueno, pero los lomos de sardinas me parecieron un poco pequeños. Un poco más de calibre para potenciar el sabor del pescado azul habría estado bien. Eso sí, la mayonesa de mojito, realmente buena y original.
2013-04-20 22.53.42
2013-04-20 22.54.01

Sardinas con mayonesa de mojito y pescaito frito
Sardinas con mayonesa de mojito y pescaito frito

Y volvemos otra vez a los platos tradicionales. El primero fue sus macarrones a la boloñesa. Al servirte el plato ya te avisan que los macarrones no están hechos de pasta, sería demasiado convencional claro. Así que ya te crean la expectativa y te obligan a degustar con atención el plato. Para que intentes descubrir en qué consisten sus macarrones. No os voy a desvelar el misterio, pero vamos que está realmente bueno.

Macarrones a la boloñesa
Macarrones a la boloñesa

El siguiente tapiplato es uno de los clásicos de La Terraza por lo que nos comentó el camarero. Es el falso risotto de chipirón con toques thai. Muy bueno y todo un trabajazo. Y es que los chipirones los cortan a cuchillo en porciones realmente pequeñas y consiguen que la sensación sea de un risotto muy cremoso pero con un sabor extraordinario. El toque thai es suave, cosa que personalmente agradezco.

Falso risotto de chipirón
Falso risotto de chipirón

Y del risotto… a uno de mis platos preferidos de la noche, la gamba roja con guisantes en diferentes texturas. Un plato realmente bueno. La gamba de Palamós de gran sabor. Por la parte de los guisantes, los tenías en mousse, en brote, solidificados, en crema… vamos que faltaba el helado de guisantes y para de contar.
2013-04-20 23.22.11

Gamba roja con guisantes en diferentes texturas
Gamba roja con guisantes en diferentes texturas

Y pasamos a otra maravilla, las borrajas con castañas asadas y trufa. Un plato muy invernal para las fechas en las que fuimos (finales de abril) pero realmente bueno. Los tres sabores muy definidos y muy bien ligados. Otro de los platos que nos encantaron.

Borrajas con castañas y trufa
Borrajas con castañas y trufa

El siguiente plato era una novedad respecto al menú degustación de cata. Fue una royal de pichón que sustituía al ramen de ternera y anguila ahumada. La royal estaba estupenda. Con la densidad perfecta y potente de sabor. El pichón también jugoso y sabroso. El pichón venía acompañado de una trufa negra, que daba aún más sabor al plato. Un plato potente que cambia el tercio para empezar con tapiplatos más contundentes.

Royal de pichón
Royal de pichón

Otro plato que nos dejó con la boca abierta, su lenguado a la meunière. La foto habla por sí sola. Materia prima excelente y preparación sensacional. Es de esos platos que justifica lo que cuesta el menú degustación.

Lenguado a la meunière
Lenguado a la meunière

El siguiente plato tenía muy difícil superar el anterior. Pasamos a un buns de liebre con chocolate y con su consomé. Un plato totalmente diferente. Muy bueno pero todavía seguíamos hablando del lenguado cuando nos lo terminamos.
2013-04-21 00.12.25

Bund de liebre con su consomé
Buns de liebre con su consomé

Y para terminar con los tapiplatos, el confit de pato azulón acompañado de una crema de trufa. Un final feliz de los de verdad. Da pena acabar con los tapiplatos y este último le disfrutamos tomándonos nuestro tiempo.
2013-04-21 00.15.34

Confit de pato azulón con crema de trufa
Confit de pato azulón con crema de trufa

Y a todo esto todavía no os he comentado nada de los vinos. Nos dejamos aconsejar por el sumiller que nos fue maridando durante todo el menú. Como os podéis imaginar la atención fue exquisita y en ningún momento faltó vino en la copa. Cosa peligrosa. El menú lo comenzamos con un cava de Raventós L’Hereu 2010 y lo continuamos con una sucesión de vinos argentinos y de la Rioja. A mitad de los snacks, nos pasamos a un Bobó 2009 que nos gustó muchísimo. Una gran sorpresa llegada de Mendoza (Argentina). Ya me estoy buscando unas cuantas botellas. Al comenzar los tapiplatos pasamos a un Gómez de Segura 2004. También estupendo maridaba perfectamente. Y para terminar con los tapiplatos volvimos a Argentina para tomar un Trapezio 2009 (de la mismo bodega que el Bobó). Y con los postres, un Pedro Ximenez Noe que era toda una delicia.

Y sin darnos cuenta ya estamos en el tercer round: Los Postres. Cada uno totalmente diferente y los tres espectaculares. Muy buena secuencia de postres. Aportando cada uno una distribución diferente entre lo dulce y lo ácido.

El primero fue la piña colada. Una maravilla que hacen al momento. Le añaden un toque de Zacapa y entra de sola. La acompañan de helado y hay que darse prisa porque empieza a deshacerse rápido. Un postre fresco que sirve para «resetear» el paladar para los dulces.

El siguiente fueron las manzanas y yuzu. Y postre con un equilibrio entre el toque cítrico y el dulce.

Manzanas y Yuzu
Manzanas y Yuzu

Y por último el chocolate con menta y limón. Y aquí ya la balanza se decanta más a lo dulce, aunque sigue teniendo ese pelín ácido y el toque fresco de la menta.

Chocolate con menta y limón
Chocolate con menta y limón

Acabamos el menú con lo que llaman las Pequeñas Locuras. Sus bombones de moras con chocolate negro, fruta de la pasión y trufas. Una maravilla.

Pequeñas Locuras
Pequeñas Locuras

Conclusión, pues como decíamos en el título «Mejor Imposible». Y es que el emplazamiento, sala y servicio son excelentes. Y como podéis haber observado, el menú degustación es de los más completos y divertidos que puedes encontrar en Madrid. Uno de los sitios que más recomiendo para una celebración especial. Al final, nos dieron el menú impreso que guardaremos con mucho cariño de recuerdo de nuestra visita. Este detalle está genial pero… tenía algunas erratas respecto de los platos que tomamos. Siempre nos quedará esta crónica en Salivando.com para recordar!

(Para ver la primera incursión de Borja en la Terraza del casino hace casi un añito, haced clic aquí)

Ubicación:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s