Buenas, después de unas semanas ocupados con otros menesteres, como ver toda la cartelera de cine para ganar la porra de los Oscars, volvemos a las andadas. Hoy quería hablaros de una nueva cerveza artesana producida en Madrid que se suma a otras tantas que han surgido en la región, pero que a mi gusto destaca sobre la mayoría por su presentación y su calidad.
Cervezas la Virgen nace en 2011 de la mano de emprendedores, entre ellos Estanis Carenzo y Pablo Giudice, responsables de dos de los restaurantes más punteros de Madrid como son Chifa y Sudestada. Yo personalmente descubrí esta cerveza hace unas semanas comiendo en el propio Chifa y me fascinó, por lo que decidí investigar más sobre el tema.

La producción de la cerveza la realizan en una pequeña fábrica que tienen en el polígono Európolis de Las Rozas, que según cuentan, aunque todavía no tienen amortizada la inversión, ya están necesitando duplicar la fábrica debido a la fuerte demanda que están teniendo. La fábrica abre al público jueves, viernes y sábado y funciona como bar – tap room donde puedes probar de primera mano sus cervezas, acompañadas de varios aperitivos. Tentador a más no poder, decidí pasarme por allí un jueves después del trabajo.

La cerveza que fabrican sigue los métodos tradicionales y sostenibles. Son cervezas frescas, sin filtrar y sin pasteurizar. Hay que tenerlo en cuenta si compras botellas para tomar en casa porque el periodo de caducidad es de unos 2 meses. Según dicen en su propia web todas las maquinas se calientan con biomasa (hueso de aceituna), el grano usado alimenta al ganado local , el lúpulo abona su huerta, y el agua caliente sobrante se reutiliza para las siguientes cocciones.También a tener en cuenta que tienen poco gas comparadas con otras cervezas, pero también en parte por eso inflan menos.
Actualmente fabrican tres variedades de cerveza, muy diferenciadas: Madrid Lager, Jamonera y Negra. Según aparece en su web están preparando una cuarta variedad llamada Estacional. Paso a comentar cada una de ellas, con las fotos que tomamos el día de marras.
La primera de ellas es la Madrid Lager. La lager es como sabéis un tipo de cerveza con un color clásicamente dorado y se diferencia de la ale en que fermenta a baja temperatura en el fondo del tanque. El sabor es suave y sorprendentemente intenso. Tiene 5,2%.

Es una cerveza que entra sola y es la compañera perfecta para una tarde de tapeo o para refrescar la boca. Con cada consumición, en el tap room, te ponen una tapita de encurtidos, aceitunas o patatas fritas, que entran solas. Con ello pedimos para hacer estómago un perrito que ellos llaman El Perrito Perfecto (~5€), aunque en algunos artículos he visto que se referían a él como Perrito Estanis o Perrito Sudestada porque supuestamente es una creación del chef de Sudestada. Como podéis ver tiene una pinta tremenda: el pan es de centeno, muy sabroso, la salchicha gordita y de primera calidad, y lo calientan en una especia de sandwichera enorme justo después de ponerle un lonchón de queso encima que se derrite y se queda entre crujiente y derretido; para rematar algunas especies espolvoreadas y un trozo de pepinillo en vinagre muy rico. Mostaza, mayonesa y ketchup a tu gusto.

La siguiente cerveza es la Jamonera, una ale mucho más sabrosa y fuerte de sabor, con un color más cobrizo, pero igualmente atractivo. Tiene 5% de alcohol y para mí es la mejor de todas las que ofrecen, si bien es más pesada para tomarla sola.

Como bien indica su nombre, es perfecta para tomarla con un buen plato de jamón. En el tap room no son tontos y ofrecen raciones de jamón bien hermosas (10€) para disfrutar junto con su cerveza jamonera. Un lujazo! La verdad es que el jamón no es ibérico de bellota, pero se defiende bastante bien. En vuestra casa podéis elegir el mejor jamón sin miedo, que la cerveza Jamonera os aseguro que estará a la altura.

La última de la colección es la Negra, una cerveza de 6,4% extraordinariamente sabrosa, pero al igual que todas, nada fuerte, nada amarga, el sabor perfecto. Esta negra es muy muy densa, casi parece melaza y no es de extrañar que en el Chifa te la ofrezcan como postre. Tiene unos regustos a café y a chocolate que no os dejarán indiferentes.

En el tap room nosotros la tomamos con un segundo perrito para cenar la noche e irnos a casa bien servidos. Un plan excelente. Podéis ver en la espuma que es una cerveza densa e intensa.

En el tap room además de poder comer o picar con cervezas de barril (la negra es de botella), también te venden botellas y cajas de cerveza para llevar a precio reducido. Nosotros nos llevamos un pack de 24 entre dos, con un poco de cada variedad por 36€ (a 1,5€ el tercio). La lager y quizá la jamonera también la venden en botellas grandes de 75cl, muy adecuadas para banquetes y celebraciones. Estas cervezas son perfectamente válidas para cenar, ya que su sabor y suavidad acompañan muy bien tanto pescados y comida oriental (lager) como carnes (jamonera).
Web: cervezaslavirgen.com
Precio 40€ (24€ por el festín y 18€ por doce tercios para casa).
Os recomendamos leer esta entrevista de la página esderaiz.com
Genial, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea divertido. El diseño total de tu web es bien pensado, al igual que el material contenido!
Saludos
restaurante bodas asturias
Muchas gracias! Pues llevamos con el blog más o menos dos años. Me alegro de que te guste!!